Pico Puig Pedrós (2.914 m)
Ascensión al Puig Pedrós, 2.914 m:
Información:
Situación:
El Puig Pedrós o Puig de Campcardós está situado entre el municipio de Porta y de Meranges en los pirineos catalanes. Es la segunda cima más alta después del Carlit de toda la Cerdaña.
Detalle Desnivel:
Parking : 2.014 m -Refugi Malniu: 2.100 m = 86 m
Refugi Malniu: 2.100 m – Planell de Campcardós: 2.775 m = 675 m
Planell de Campcardós: 2.775 m- Cima Puig Pedrós: 2.914 m = 139 m
TOTAL DESNIVEL POSITIVO: 900 m
Época del año:
La hicimos en el mes deabril, y la verdad es que no nos hizo un gran día y llegó e incluso a nevarnos en plena cima. Había mucha niebla y hacía frío y tampoco pudimos disfrutar de las vistas por lo que las condiciones que escogimos en su día, no fuero muy favorables.
Resumen Itinerario:
Dejamos el coche en el parking a unos 2.014 m de altitud aprox. en una curva muy cerrada que vira hacia la derecha y un poco de explanada donde dejamos el coche. Una vez nos preparamos y nos cambiamos comenzamos a ascender por una pista ancha que atraviesa el bosque de Comelles donde a un kilómetro y poco encontraremos un sendero en pleno bosque y queserá el que nos llevará al refugio de Malniu a 2.100 m de altitud. Ése tramo es fácil y progresivo y no entraña ninguna dificultad.
Seguimos las marcas amarillas hasta cruzar un puente de madera donde ahí el paisaje ya es mucho más abierto y con mayor visibilidad a pesar de que a nosotros el tiempo no nos acompaña y dejamos atrás el Estany Sec. Comenzamos a ganar altitud de una forma bastante progresiva pero que poco a poco tiene mayor inclinación. Seguimos los hitos que indican el camino hasta llegar al Coll de Molleres 2.482 m que nos dejará con una suave pendiente hasta el Planell de Campcardós a 2.775 m de altitud. Una vez superamos la suave pendiente y nos encontramos por fin en el Planell de Campcardós, ya sólo nos quedará la pendiente final hasta alcanzar la cumbre. Teniendo en cuenta que la visibilidad era casi nula, nos resultó bastante difícil determinal cual era el camino que debíamos seguir hasta la cima. El último tramo justo hasta llegar resultó ser bastante pedregosa e incómoda para Dako pero por suerte, duró escasos minutos.
Recomendación con perro:
Es una excursión que como entreno para nuestro perro es relativamente cómoda hasta llegar al tramo final. Dako fue muy cómodo y no acabó excesibamente agotado. No obstante, si se hace en época invernal, hay que llevar siempre encima la crema protectora y las botas puesto que dependiendo del espesor y estado de la nieve necesitaremos una cosa o bien otra.
Opinión personal:
Es una muy buena cima para conquistar. Su ascensión es muy fácil en las condiciones en las que la hemos hecho apesar de no tener visibilidad, lástima que no pudimos disfrutar de un día soleado y con vistas pero fue una de las primeras ascensiones que hizo Dako y una de las razones por las que pusimos en marcha éste proyecto.
Beatriz Gazeau
Dakota’s Summits
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir